Proyecto Olicomp3D: Una oportunidad para darle una segunda vida a los residuos agroalimentarios.

Proyecto Olicomp3D: Una oportunidad para darle una segunda vida a los residuos agroalimentarios.

En KAOKA Hábitat Sostenible, la marca creada por Matersia Proyectos y Materiales S.L. (https://matersia.com/), creemos en el poder transformador de la innovación sostenible. Por eso, estamos orgullosos de compartir una colaboración estratégica con Andaltec Centro Tecnológico, la Universidad de Jaén, la Universidad de Cádiz y la Denominación de Origen (D.O.) Sierra Mágina.

El objetivo de este proyecto es aprovechar mejor los residuos que genera el sector del olivar, como la madera de la poda del olivo y el hueso de aceituna, para darles un nuevo uso. La idea es convertir estos restos en un nuevo tipo de material que se pueda usar en impresoras 3D de gran tamaño para fabricar distintos productos.

Este nuevo material se probará, de forma experimental, en la creación de embalajes que se usarán para promocionar y vender aceites de la Denominación de Origen Sierra Mágina.

El proyecto, llamado "OLICOMP3D" está pensado para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. ¿Cómo lo hace? Pues a través de una forma de fabricar innovadora, usando residuos que hoy en día contaminan (porque emiten gases nocivos), y reduciendo el uso de plásticos tradicionales que vienen del petróleo. Así, se impulsa un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente, se crean nuevas oportunidades económicas en zonas rurales, y se ayuda a combatir el cambio climático. Puedes ver más en https://olicomp3d.com.

Este proyecto se relaciona especialmente con los ODS que promueven:

  • Empleo digno y crecimiento económico.
  • Industria e innovación sostenible.
  • Ciudades y comunidades responsables con el entorno.
  • Un consumo más responsable.
  • La acción frente al cambio climático.

Nuestro objetivo común es revalorizar residuos agroalimentarios del sector del olivar para reducir su desperdicio y convertirlos en nuevos materiales con valor añadido.

El olivar es uno de los pilares de la economía andaluza, y también una fuente de inspiración. A partir de residuos como el hueso de aceituna, estamos desarrollando materiales innovadores que no solo ayudan a reducir el impacto ambiental, sino que también dan lugar a productos funcionales, sostenibles y estéticamente atractivos.

Un ejemplo de ello es la creación de envases sostenibles para el aceite de oliva de la D.O. Sierra Mágina. Pero sin duda, uno de nuestros desarrollos más ilusionantes es la nueva versión de la lámpara OLIVE, nuestra lámpara fabricada con este nuevo material basado en residuos del olivar,, que conserva ese tono cálido y natural tan característico del hueso de aceituna. Un diseño elegante y responsable que próximamente estará disponible en el mercado, además de la versión actual basada en corcho. 

Todo este trabajo conjunto ha tenido una gran acogida en EXPOLIVA 2025, la feria internacional del aceite de oliva e industrias afines celebrada en Jaén. Allí, junto a nuestros socios, pudimos presentar nuestros nuevos materiales, prototipos y productos al público, demostrando cómo es posible combinar diseño, tecnología y sostenibilidad desde una perspectiva local con impacto global.

Este proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre agentes del conocimiento, la tecnología y el sector agroalimentario andaluz, pone de manifiesto el potencial de la economía circular como motor de desarrollo e innovación.

A lo largo de todo este proyecto, nos hemos estado reuniendo los distintos participantes e implicados, donde pudieron visitar nuestras instalaciones incluso, para conocer sobre el terreno la impresión de los demostradores objeto del proyecto, y que son los estuches para las botellas de aceite de la Denominación de Origen Sierra Mágina. De este modo, y en las instalaciones de MATERSIA, pudieron ver el progreso de la impresión 3D de los estuches, así como los diferentes equipos y procesos del mismo.

Puedes ver más información acerca del proyecto en: https://olicomp3d.com

También nos puedes encontrar en la web de MATERSIA: https://matersia.com/

Regresar al blog